Martín Cordero Macías
Colaborador
Los festejos del 45 aniversario del Movimiento Antorchista Nacional son muestra de trabajo y dedicación hacia los despojados de este país donde se vive la desigualdad que ha sido resaltada por organismos como la Oxfam afirmando que “México está dentro del 25% de los países con mayores niveles de desigualdad en el mundo, provocando que las brechas entre ricos y pobres sean tan marcadas, que en nuestro país vive el hombre más rico de América Latina junto con más de 50 millones de personas pobres”.
El modelo económico mexicano beneficia sólo a las élites económicas, con base en las cifras de Forbes, la riqueza de los mexicanos más ricos en 2017 fue de 116 mil millones de dólares, esto significa que las 10 personas más ricas de México acumulan la misma riqueza que el 50% más pobre del país.
En este 2019 se cumplen 45 años del nacimiento de la organización de los pobres de México, aniversario que celebramos con gusto a lo largo y ancho del territorio mexicano. El primer festejo sucedió en San Luis Potosí el 12 de agosto donde más de 100 mil mexicanos nos congregamos para escuchar el mensaje de nuestro dirigente nacional el maestro Aquiles Córdova Morán y llenarnos de cultura y orgullo antorchista; llegó el turno al occidente teniendo como sede la ciudad de Morelia, Michoacán, allí los organizados de Colima, Guanajuato y Jalisco tuvieron una concentración de 50 mil ciudadanos el 25 de agosto; también se preparaba Chiapas con un número de 60 mil habitantes de estados del sureste, pero a alguien le incomodan las celebraciones de nuestra organización, es por eso que nos negaron el estadio Víctor Manuel Reyna y cualquier otro lugar para llevar acabo nuestro mega evento el pasado 13 de octubre.
Cabe destacar que los compañeros chapanecos fueron amenazados e intimidados pues por “órdenes superiores”, no debía realizarse la magna concentración bajo el gobierno del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y ante estas órdenes y amenazas se tomó la decisión responsable de desprogramarlo y no poner en riesgo a los antorchistas. ¿Por qué nos reprimen?, ¿Será acaso que le da miedo al presidente Andrés Manuel López Obrador que la gente desprotegida se siga uniendo y organizando por una mejor vida? ¿Es temor a que los mexicanos abran los ojos y vean que lo que está pasando es lo mismo de siempre? Los morenistas prometieron que si ganaban el gobierno muchas cosas cambiarían, sin embargo se pusieron de nuevo al servicio de los ricos y prueba de esto es que algunos de sus allegados como Ricardo Salinas Pliego pronto registró el crecimiento de su riqueza.
En este ambiente de represión, inseguridad y abuso de poder del Ejecutivo Federal el día de hoy, 20 de octubre los antorchistas de Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Baja California 20 mil personas festejarán 45 años de lucha, el evento será a las 4 pm en El Trompo de la ciudad de Tijuana, una vez más se demostrará que a pesar de los intentos ilegales del gobierno morenista por desintegrar a Antorcha esta sigue organizando y educando a los pobres de todo México para seguir luchando contra la pobreza.
Es por eso urgente que nos multipliquemos para poder hacer nuestro propio partido político, el de los Pobres de México y quitar a los que siempre se ponen al servicio de los ricos, por eso compañeros, debemos organizarnos y cambiar el modelo económico existente por uno donde se reparta la riqueza de forma equitativa, para lo cual cumplamos con la tarea que nos dejó el maestro Aquiles Córdoba Morán hace 5 años: el crecimiento con la fórmula 1x1x1 consistente en que cada antorchista acerque al grupo a otro antorchista durante un año, estoy seguro que las dificultades serán menos duras.
Camaradas de lucha los invito a que sigamos creciendo a que no desistamos de nuestra meta, que sigamos construyendo una sociedad más culta más digna más fuerte, como lo dijo el poeta: Yo sueño con un mundo de luces solamente, en que el hombre trabaje y viva sin llorar; donde el alma se expanda y vibre tiernamente como el ave que canta, como el cielo y el mar. Donde todos los seres tengan pan y vestido; donde todos los niños tengan aula y hogar; donde el alma se eleve como el águila al nido y el espíritu humano pueda libre cantar.
Nosotros debemos y tenemos que luchar hasta que erradiquemos este modo de producción basado en la explotación desmedida y lleguemos a una nueva etapa de superación y liberación de la humanidad entera, esa es nuestra meta y con el trabajo de todos alcanzaremos la victoria.