15 Oct
15Oct

El comité organizador del VII Congreso Nacional de Ciencias Químico-Biológicas dio a conocer en una charla informativa los pormenores de dicho evento académico, que se llevará a cabo 21 y 22 de octubre del presente año en la sala Roberto Soto del Teatro Fernando Calderón, el cual tiene el propósito de difundir la parte científica que desarrollan los cuerpos académicos al interior de la UAZ.

Así lo dijo miembro del Cuerpo Académico CA- UAZ-239 “Toxicología y Farmacia” y subcoordinador académico del Área de Ciencias de la Salud, Armando Flores de la Torre, y añadió que también se pretende que a través de este congreso se generen lazos con otras instituciones de educación superior y centros de investigación, “se trata de que los alumnos de las instituciones participantes tengan nexos con los investigadores y puedan desarrollar algún proyecto en un futuro”.

Por su parte la líder del Cuerpo Académico “Toxicología y Farmacia”, la docente investigadora Argelia López Luna informó que se tienen programados cursos de educación continua tanto para egresados como para estudiantes, entre los que se encuentran “Manejo de farmacoterapia en la detección de reacciones adversas”, a cargo de la doctora Isis Beatriz Berúmen Camps; “Plaguicidas: Una perspectiva desde la contaminación y la toxicología” cuyos exponentes son el doctor Manuel Iván Girón Pérez de la Universidad Autónoma de Nayarit y el doctor Belisario Leyva Morales de la Universidad de Occidente, ambos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Asimismo, se contará con un curso sobre “Redacción de textos científicos” impartido por el doctor Sergio Abraham Hernández Covarrubias, el cual está enfocado a estudiantes que están por egresar y tiene como objetivo enseñar las herramientas necesarias para mejorar su escritura y que los asistentes tengan menos problemas al momento de elaborar su tesis, o bien para la realización de artículos indexados, así lo dijo Sergio Hernández también miembro del comité organizador.

Cabe señalar que el congreso es organizado por los cuerpos académicos, 239, 176, 175, 198, así como por la coordinación del Área Académica de Ciencias de la Salud y por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.