30 Oct
30Oct

El reto de nuestro país, es el avance hacia un primer nivel de atención universal en sistema de salud y así, poder garantizar este derecho a todas las familias para evitar llevarlas a situaciones de crisis, afirmó la Senadora Claudia Anaya ante la comunidad médica, investigadores y expertos internacionales que se dieron cita en el Senado de la República para llevar a cabo una Mesa de Análisis en el marco de estudio de la reforma en materia de salud.

 

La Senadora Claudia Anaya, Secretaria de la Comisión de Justicia, subrayó que las crisis sociales que han detonado en América Latina tienen un común denominador: el impedimento para que la ciudadanía tenga acceso a medicamentos y servicios, por lo que es fundamental que los Estados garanticen este derecho.

 

En su intervención, la doctora María Cecilia Acuña Díaz, Asesora de Sistemas y Servicios en Salud de la oficina de la Organización Mundial de la Salud en México, comentó que basada en resultados internacionales, es necesario tener mayor eficiencia en la organización de los servicios de salud y el modelo de atención. En este sentido, dijo, hay que aumentar el nivel de coordinación en compras estratégicas y adoptar criterios comunes de atención. También subrayó en una mayor eficiencia en el financiamiento a la salud.

 

Por su parte, la doctora Hortensia Reyes Morales, Directora General Adjunta del Centro de Investigación en Sistemas de Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, elaboró un análisis acerca de la iniciativa de Reforma a La ley General de Salud recién aprobada en la Cámara de Diputados y resaltó que el sistema de acceso universal gratuito a los servicios y medicamentos, excluye la cobertura a enfermedades de alta especialidad. 

 

Durante su participación, el doctor Héctor Villarreal Páez, director general del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, señaló que la de Salud es una de las reformas más importantes del siglo, pero cuestionó el aspecto presupuestario con la importancia de invertir lo necesario en el tema, ya que, de no ser así, la reforma sería una quimera.

 

Por último, la Senadora expresó su compromiso de cuidar que los derechos de los trabajadores del sector salud, para que no se vean afectados en este cambio de Sistema.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.