La presidenta del III Coloquio Internacional de Doctorandos en estudios Novohispanos “Juan Ignacio de Castorena y Ursúa”, Karla Cid Lara, dio a conocer los pormenores del evento académico que efectuará la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), del 12 al 14 de septiembre.
Cid Lara afirmó que este coloquio, es un espacio generado a través de especialistas de diversas áreas del conocimiento que están cursando un nivel doctoral en el país y en el extranjero, y en cual se tendrá la oportunidad de intercambiar puntos de encuentro, rupturas y hasta disyuntivas, es decir, una manera de crear un bagaje intelectual y cultural propios.
Para la UAZ es importante la relación que se establece con este tipo de eventos académicos, porque no sólo se crea el vínculo con estudiantes de otras universidades, sino que también se genera
un diálogo académico con conocimiento de metodologías, de fuentes de conocimiento que se están manejando en el país y en otras partes del mundo.
Agregó que el impacto social, redunda en enseñar de manera diferente la historia y otras áreas que se inscriben en esta misma línea como el espacio de la cultura, el arte y la educación, mostrar a la sociedad que el historiador sigue trabajando y produciendo sobre algunos temas que han quedado en el tintero.
Por último, la presidenta del III Coloquio informó que se recibieron 25 ponencias de estudiantes de la Universidades: Nacional Autónoma de México, de la Metropolitana de Iztapalapa, la Autónoma de Morelos, la Iberoamericana; así como del Instituto de Investigaciones, José Luís Mora y de Compostela en España.
Por su parte, la secretaria del comité organizador, María Refugio Grey, comentó que en el pasado Coloquio se tuvo la presencia de 22 ponentes, afirmando que en este año se contará con egresados que presentarán una ponencia calificada por un jurado integrado por especialistas en Estudios Novohispanos de la UAZ, por lo que “venir a exponer un tema de esa línea de investigación, significa que han pasado por un proceso muy riguroso”.
En ese mismo sentido, el ex presidente del mismo evento, Salvador de Lira Saucedo, declaró que con la ayuda y anuencia de la directora de la unidad académica, fue como se consiguió institucionalizar los coloquios internacionales en Estudios Novohispanos, “con un comité de doctorados que avalan las acciones de los investigadores, lo que le da un plus a quiénes organizan y participan en estos eventos de alta calidad académica”.
La inauguración se llevará a cabo en la Ciudadela del Arte en la Bóveda 1, con la conferencia magistral “Arte y tradición en el ritual festivo” dictada Nelly Sigaut, investigadora del Colegio de Michoacán a las 19: 30 horas. Las ponencias y mesas de discusión se realizarán en el foyer del teatro Fernando Calderón, así como la presentación de los libros Tan lejos de Dios y del rey y tan cerca de las tentaciones impías, escrito por Thomas Hillerkuss; Muros de ayer, promesas del mañana. Potencialidad de uso en cinco cascos hacendarios zacatecanos, de Laura Gemma Flores y Armando Soubervielle.
Entre las ponencia programadas están: “Viajeros invisibles: la circularidad de enfermedades epidémicas en Nueva España y Filipinas entre los siglos XVI y XVII”; “Cristos Negros en el sur del Estado de México. Un acercamiento a su estudio desde la cultura visual y popular”; “Historia urbana del Barrio del Chepinque, un caso de arqueología histórica en la ciudad de Zacatecas”; “Un acercamiento a la vida familiar y pública de Diego López de Aragón, Marques de Villa Mediana, y de Domingo Sánchez de Quijano, Capitán Protector Reformado”.
Conjuntamente, “Realeza sagrada”, ¿idólatras? El caso de los autonombrados caciques de Tlazal 1680”; “La mortalidad de la población de la hacienda de Espíritu Santo, auxiliar de la parroquia de San Matías de Sierra de Pinos a través de sus actas de defunciones de 1791-1800”; “Una devoción transoceánica: el caso de los panecitos de Santa Teresa y su difusión en tierras ibéricas” y “Simulación morisca. El proceso inquisitorial de María Ruiz en la Nueva España” entre otras.