La diputada Susana Rodríguez Márquez, en su carácter de presidenta de la Mesa Directiva, fue la encargada de dar lectura en la máxima tribuna del Estado, del informe de actividades desarrolladas por esta Legislatura durante el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, dentro de su Primer Año de Ejercicio Constitucional.
La legisladora dijo que la responsabilidad del trabajo legislativo es compartida y requiere de madurez. La aceptación social de la actividad legislativa no se obtiene a través del discurso fácil y en ocasiones estridente, sino con la toma de decisiones apegadas a la ley. Agregó que el nivel de la exigencia ciudadana no tiene precedentes. Resaltó que el trabajo parlamentario debe llevarse a cabo por encima de presiones de organizaciones y grupos que en su legítimo derecho impulsan iniciativas con su propia visión, en ocasiones olvidando que la visión de otros modos de vida es igualmente válida; las decisiones no son fáciles, pero trascienden para comprender a la sociedad en un ámbito de exigencia, respeto y reconocimiento de derechos, en la misma medida y proporción de respetar los derechos de los demás.
Aseguró que se defiende la autonomía de este Poder, al no permitir que factores exógenos influyen en el marco competencial de atribuciones del Legislativo. La relación con los ayuntamientos ha sido de respeto y colaboración.
Detalló que se ha dado un gran avance en la homologación de las disposiciones penales con el nuevo Sistema de Administración de Justicia Adversarial; la revisión de tipos penales, la creación de otros más y la transición institucional de la Procuraduría General de Justicia a la Fiscalía General del Estado. Con el Poder Ejecutivo la relación ha sido de mutua colaboración, sin perder la esencia de contrapeso, de revisión, control y fiscalización. La misión en los siguientes dos años de ejercicio, precisó, es redoblar el esfuerzo y la dinámica laboral de las diputadas y los diputados; la profesionalización de la función y la capacitación permanente será la guía del accionar parlamentario.