Con el propósito de diversificar la oferta educativa del Área de Ciencias de la Salud, y estar a la vanguardia ofreciendo programas pertinentes, fue aprobado el Programa de la Licenciatura en Salud Pública.
Este programa ofrece la posibilidad de formación escolarizada a través de la vinculación permanente entre la teoría y la práctica con fines de concretar los principales paradigmas emergentes en Salud Pública y concatenar dichos conceptos con el perfil profesional de los educandos.
Sobre esta base, el Plan de Estudios se organiza en ocho semestres y en tres áreas de formación: básica, disciplinar y especializada. Ellas se desarrollan incorporando los avances científicos y tecnológicos particulares en torno a objetos de estudios determinados o talleres integradores como: “Análisis de Situación”, “Vigilancia y Control de Riesgos y Daños”, “Promoción de la Salud y Participación Social”, “Políticas, Planificación, Regulación y Control”, “Equidad en el Acceso, y Calidad en los Servicios Individuales y Colectivos” y “Salud Internacional / Global”.
El objetivo de la carrera es la de formar Licenciados en Salud Pública con competencias profesionales y laborales requeridas para insertarse competitivamente en el mercado de trabajo y responder de manera eficiente y eficaz con énfasis en Bioestadística, Epidemiología y Ciencias Administrativas.
Los egresados en Salud Pública contarán con una sólida formación integral, con conocimientos generales científicos, técnicos y humanistas, por lo que serán capaces de desempeñarse en distintos ámbitos, así como de combinar adecuadamente la teoría y la práctica en su campo profesional
El egresado en Salud Pública se encuentra habilitado para desempeñar actividades profesionales prácticamente en cualquier campo donde se tengan necesidades sociales en salud, en los sectores público y privado y en los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal.