17 Jan
17Jan

El Director General del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas, Adolfo Márquez Vera, presentó reseña informativa de actividades 2016-2019, y destacó acciones trascendentes.

Tras lo estipulado en el Plan Estratégico del Deporte en Zacatecas, con contenido de un diagnóstico, análisis, objetivos, metas y acciones, Márquez Vera, ante representantes de diferentes medios de comunicación, entrenadores y personal del propio Instituto, detalló las líneas de tiempo.

La optimización de espacios en base a un inventario real, mejor funcionalidad, ampliación de cobertura poblacional, así como la depuración de becarios, condonaciones y definición de criterios para apoyos, permitieron perfeccionar los recursos.

Ante la necesidad de contar con reserva nacional de deportistas, creó la Liga Estatal Desarrollo de Talentos de Basquetbol, que sirvió de modelo y ejemplo a seguir por las demás disciplinas deportivas, para el fomento, promoción, desarrollo y proyección del deporte en colaboración con municipios.

Con impacto positivo en la problemática social, se involucraron a niños y jóvenes de entre 12 y 18 años de edad, no solamente en masificación del deporte, sino en capacitación técnica-metodológica para entrenadores, deportistas y jueces, con sustento en el manual para entrenadores.

Asimismo, informó de la remodelación de instalaciones deportivas, tales como las canchas de basquetbol, fútbol y voleibol, pista de tartán, área de gimnasia y gimnasio de fortalecimiento físico del propio Incufidez, con beneficio directo a deportistas y población en general.

Subsanar un adeudo con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), de 488 millones de pesos en infraestructura deportiva, con trabajo conjunto de Instituto y Municipios, fue una labor titánica, argumentó el funcionario del deporte zacatecano.

Consolidar la Liga Estatal Desarrollo de Talentos en las disciplinas de Ajedrez, Atletismo, Basquetbol, Béisbol, Boxeo, Ciclismo, Charrería, Raquetbol y Voleibol, en sus diferentes modalidades, categorías y ramas, permitió activar a través del programa de regionalización a 31 municipios de la entidad.

Abordó la temática de asociaciones deportivas, de las cuales 15 están plenamente protocolizadas con actas de asamblea actualizada, 22 protocolizadas sin acta y 11 no

protocolizadas en el padrón, por lo que fomentamos la legalidad y transparencia, para fortalecer a esos organismos y sus deportes con la correcta canalización de apoyos.

Acompañado por el Coordinador Administrativo del Incufidez, Juan de Dios Fernández Orozco y el responsable de Calidad en el Deporte, Anuar Jesús Alvarado González, Adolfo Márquez Vera, destacó la difusión y promoción del deporte con eventos deportivos y logros de los atletas zacatecanos, con las campañas: Orgullo zacatecano, Si tú puedes yo puedo, y Zacatecanos que inspiran al triunfo, además de la primera edición del Premio Estatal de Periodismo Deportivo 2019.

Dentro de los datos deportivos sobresalientes, mencionó la participación de Risper Biyaki Gesabwa (Medalla de Plata en Atletismo), Joaquín Esquivel Martínez (Medalla de Bronce en Fútbol), Ilse Ariadna Guerrero Rodarte (Marca para Juegos Olímpicos Tokio 2020 en 20 kilómetros de Marcha), Mauro Castillo Luna (Natación), Brandon Disair Díaz Ramírez (Luchas Asociadas), Fernando Iván Rodríguez Sosa (Hándbol) y Oscar Arturo Otero López (BMX), en Juegos Panamericanos Lima 2019.

Asimismo, citó el primer lugar que obtuvo Zacatecas en la edición 2018, dentro de los Juegos Nacionales Populares, al cosechar 31 preseas áureas; el récord nacional en la prueba de 10 mil metros planos de María de Jesús Ruiz Acuña “Ghazal” con 33¨36”16, y la brillante actuación de Adriana Iturriaga Mauricio en Olimpiada Especial Mundial.

Hizo hincapié en los resultados relevantes de Paralimpiada Nacional, Juegos Indígenas, así como la cuarta mejor marca en la cosecha de medallas en Olimpiada Nacional, en donde Axxel Salgado Salinas “Mako” (Natación) y César Alberto Méndez Barajas (Ciclismo), registran números importantes.

A través del programa de regionalización, con división del estado en nueve zonas, cada una con un coordinador, también se llevaron a cabo audiencias públicas para escuchar demandas en materia deportiva, conocer percepciones e inquietudes, así como recabar información para orientar acciones.

Posteriormente se llevó a cabo la sesión de preguntas y respuestas, en donde representantes de medios de comunicación interrogaron respecto al recorte de becas, montos de infraestructura deportiva y panorama para el 2020, mientras que los entrenadores de Boxeo, “El Profe” Cruz y Carlos Reyes Ortiz de Atletismo, agradecieron la apertura y descentralización del deporte.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.