19 Nov
19Nov

Este martes, la diputada Susana Rodríguez Márquez, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la LXIII, presentó una iniciativa de decreto que reforma el artículo 59 de la Constitución Política del Estado Libre y soberano de Zacatecas en el que se busca mejorar el proceso de rendición de cuentas del Poder Ejecutivo.

En su exposición de motivos sobre la pertinencia de su iniciativa, la legisladora partió por resaltar la importancia que tiene consigo un buen sistema de rendición de cuentas en la administración pública.

Luego habló de los retos de operatividad legislativa que no ha sido posible superar en ese sentido en el estado de Zacatecas.

Dijo que, si bien, el párrafo segundo del artículo 59 de la Constitución Política del Estado da por sentada la necesidad de glosar el informe que anualmente presenta el Titular del Poder Ejecutivo a la Legislatura del Estado,  considerando que entre mayor sea el conocimiento de su contenido, alcances y proyecciones, mayor será el grado de acompañamiento institucional del Poder Legislativo, a las políticas públicas en materia de educación, salud y seguridad pública.

"No han eliminado el anquilosamiento y rigidez de calendario, espacio, tiempos de participación, cuestionamientos,  respuestas, réplicas y cuando así se han aprobado, de contra réplicas", agregó Rodríguez Márquez.

En ese sentido expuso que se han incurrido en excesos, en descalificaciones y en seleccionar la información que se presenta ante el pleno y en ocasiones diferente a la que se solicita,  se espera o se requiere, por lo que la utilidad de una comparecencia se ha vuelto nugatoria del derecho humano de ser informado con honestidad, imparcialidad, veracidad y actualidad.

Lamentó que  la elasticidad del formato para la glosa del informe de gobierno es directamente proporcional a la voluntad  política y al nivel de información previa que tengan los representantes populares porque si se parte del prejuicio de encontrar a como dé lugar, deficiencias, incapacidad, negligencia, opacidad u ocultamiento de información, podrá encontrarse aun cuando sus matices sean débiles  y poco representativos.

Sin embargo, dijo que  si se parte de señalamientos en los que sobresale la felicitación sin sustento,  el autoelogio, sin autocrítica ni reconocimiento de limitaciones operativas y en su caso incapacidades,   la glosa del informe y la comparecencia de funcionarios será, como así ha sido en muchos casos, un ejercicio inútil por improductivo.

Por tanto, enfatizó que su iniciativa de decreto retoma tres conceptos que las recientes reformas al artículo 59 de la Constitución Política del Estado, no consideró,  e incluye una más que tiene que ver con el inicio del primer periodo ordinario de sesiones de la Honorable Legislatura del Estado: 

  1. La comparecencia del titular de la Dependencia cabeza de sector;  esto es, sector económico, sector financiero, sector salud, sector educación; en suma es atender a la sectorización establecida en la Ley de Planeación del Estado, en el Plan Estatal y Planes Sectoriales de Desarrollo.

  1. La comparecencia del servidor público, deberá estar precedida por la toma de protesta de conducirse con la verdad en lo que señalará e informará en el contexto de la glosa del informe del gobernador,  con el apercibimiento de las conductas delictivas en que incurren quienes declaran falsamente ante una autoridad, como de las penas imponibles en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

  1. El primero de agosto de cada año, en la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo de cada año de ejercicio de la Legislatura,  el Gobernador o Gobernadora del Estado, presentará por sí y ante el Pleno, un informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda  la administración pública estatal, con base en el Plan Estatal de Desarrollo. 

A ello se le suma una propuesta para modificar la fecha de la presentación del Informe de Gobierno para que esta se homologue con la fecha de inicio del primer periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.