Teniendo como sede la sala de juntas de la Rectoría, autoridades universitarias y gubernamentales hicieron la signatura de un convenio de colaboración entre la Unidad Académica de Matemáticas de la UAZ y la Subsecretaría de Previsión Social del Delito de Gobierno del Estado de Zacatecas.
El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Antonio Guzmán Fernández reconoció que este tipo de convenio sigue consolidando el esfuerzo que se ha venido realizando conjuntamente entre ambas instancias, para tener buenos resultados en materia de previsión social del delito.
Este documento nos permite tener garantía de que los proyectos que se han ido desarrollando por parte del personal de la Unidad Académica de Matemáticas, y su estudiantado, son de buena calidad y esperamos que se sigan replicando este tipo de esfuerzos y de trabajos a favor de los zacatecanos.
El subsecretario de Previsión Social del Delito, Armando García Neri al asegurar que la Unidad Académica de Matemáticas tiene mucho prestigio dentro de la UAZ, y es reconocida a nivel nacional, informó que el objetivo de la firma de este convenio es que “lo que los jóvenes aprenden en matemáticas se ponga en beneficio de la sociedad y se concrete en políticas públicas, específicamente en la prevención social de la violencia”.
También puntualizó García Neri, servirá para identificar en dondé están esos factores de riesgo, en donde están los jóvenes que requieren este tipo de atención, por medio de políticas basadas en estas evidencias, resultado del análisis que están haciendo en su servicio social los alumnos.
Al hacer el uso de la voz, la directora de la Unidad Académica de Matemáticas, Leticia Adriana Ramírez Hernández afirmó que este convenio representa una oportunidad muy grande para la UAZ, y para que los estudiantes se integren a un ámbito laboral como profesionales de las Matemáticas, en proyectos tangibles y de impacto social.
Los proyectos que los alumnos de dicha unidad están desarrollando, a través de su servicio social y sus prácticas profesionales en la Subsecretaria de Previsión Social del Delito, se refieren al análisis de índices de delincuencia en zonas específicas por medio de bases de datos, y a la generación de mapas de calor para identificar zonas con niveles de riesgo.
Como testigo de honor estuvo presente el secretario general de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Rubén Ibarra Reyes.